Los envases flexibles confirman su crecimiento en el mercado de envases
enfasispackaging.com
Los envases flexibles confirman su crecimiento en el mercado de envases Según el Instituto Argentino del Envase durante el último año aumentó un 34% la producción de este tipo embalajes. El IAE espera ofrecer una visión integral de la industria del packaging en Envase/Alimentek 2007. El próximo 17 de septiembre abrirá sus puertas la exposición "Envase/Alimentek 2007", uno de los mayores eventos de la industria del packaging a nivel Latinoamericano. La proximidad de este evento ha servido para que los directivos del Instituto Argentino del Envase (IAE) una reseña sobre el desarrollo de la industria del packaging en Argentina y las expectativas genera este evento. Según los números del IAE, el negocio de producción de envases durante el último año superó el millón y medio de toneladas y el segmento que más se destacó fue el de los Plásticos Flexibles con el 34,1%. Estos números confirman la tendencia que se viene dando a nivel mundial. Los plásticos rígidos también continúan aumentado su producción, seguidos por el Vidrio y el Cartón. Más lejos se encuentran la Hojalata y la Cartulina. Analizando la evolución del sector entre el 2000 y el 2006, el mayor dinamismo estuvo liderado por el segmento del vidrio con un aumento respecto a 2005 del 18%, seguido por el plástico que aumentó el 12% en el mismo período y las cajas de cartón también con el 12%.

La feria Con respecto a Envase 2007, los directivos confirmaron que expondrán 120 compañías internacionales, por lo que la industria internacional del envase y embalaje está dando sus mejores pasos hacia adelante en este año. "Los constructores de maquinaria, los fabricantes de materias primas y los transformadores pueden hacer alarde de buenos resultados y, más allá de unos pocos factores de riesgo, las perspectivas para los meses venideros son optimistas", sostienen los directivos del instituto. Los factores de riesgo están relacionados con los problemas energéticos que está atravesando Argentina y que afectan directamente a la industria. Entre los sectores más afectados de la industria de envases se encuentran los productores de materias primas como el polietileno, poliestireno, polipropileno, que según el INDEC, tuvieron una caída en su producción del 15,2%. La productora de PET Eastman también tuvo problemas a raíz de los reclamos salariales de los empleados de su planta de Zárate. Otros sectores relacionados con el packaging, como los convertidores de vidrio y acero, también están atravesando inconvenientes a raíz de la falta de gas. Pero a pesar de estos inconvenientes coyunturales, el IAE espera mostrar la vitalidad que esta industria posee luego de 5 años de crecimiento continuo. Para eso el evento buscará brindar soluciones que van más allá del embalaje de productos, a través de los denominados "materiales tecnológicos o inteligentes" que desempeñan un papel importante en los aspectos relacionados con el transporte y la producción. También la protección del medio ambiente y la sustentabilidad serán temas centrales, al mismo nivel que el arte y el diseño. La exposición, además de estar organizada por el Instituto Argentino del Envase (IAE), cuenta con el auspicio de la Unión Latinoamericana de Envase y Embalaje (ULADE), la World Packaging Organization (WPO), y la Confederation of Organiser of Packaging Exhibitions (COPE). |